Que ver en Andalucía – Pueblos, playas, atracciones, ruta y recorrido

Andalucía es el ícono de España, una tierra de ensueño, bañada por el sol, donde chocan pasiones, poemas y dramas. Los matadores, los fabulosos festivales y el flamenco, el patrimonio árabe, las tierras áridas y el encuentro entre el mediterráneo y el atlántico. Susurrando el legado de una época pasada, los castillos musulmanes y los antiguos barrios judíos con un encanto irresistible. Las antiguas mezquitas y sinagogas han sido reemplazadas por iglesias cristianas después de la Reconquista, pero la belleza del pasado aún acompaña esta increíble región del sur de España.

La comunidad autónoma de Andalucía es un lugar lleno de contrastes: montañas cubiertas de nieve, valles verdes, gargantas salvajes, impresionantes fondos marinos. Desde la gloriosa catedral de Sevilla hasta los magníficos palacios de la Alhambra de Granada y la Gran Mezquita de Córdoba, Andalucía cuenta con algunos de los monumentos más interesantes de España y del mundo.

Para muchas personas, Andalucía es todo lo que en el imaginario colectivo representa España: buen clima, sol, mar y playas, corridas de toros, jerez, flamenco, Semana Santa, Tapas, son solo algunas de las palabras que describen la esencia de Andalucía. Con sus 87.000 kilómetros cuadrados de extensión, Andalucía es la segunda región más grande de España después de Castilla-La Mancha. Comprende la mayor parte del territorio que recorre la costa sur de España sobre las aguas del Mediterráneo.

Principales ciudades que visitar en Andalucía

Sevilla

ciudades que visitar en Andalucía - Sevilla
Sevilla Plaza de España

Sevilla es otra de las preciosas perlas de la región, la capital de Andalucía se fundó en la época fenicia y se convirtió en una de las ciudades más florecientes del Imperio Romano, tanto que dos futuros emperadores nacieron aquí: Trajano y Adriano. Romántica, deslumbrante y sensual, Sevilla es la quintaesencia de la ciudad andaluza. Las coloridas celebraciones religiosas y el famoso baile flamenco están enraizados en su cultura. Las calles de adoquines y las elegantes plazas se alinean con una arquitectura encantadora. Por la noche, el casco antiguo está iluminado por viejas farolas, que le dan un ambiente especial.

Después de la caída de Roma, Sevilla continuó siendo la ciudad del sur de España tanto bajo los visigodos como bajo los moros que la conquistaron en 712, lo que la convirtió en un importante centro de cultura y comercio. Después de un largo asedio, fue conquistada por los cristianos en 1248. Sevilla entró en un período de gran prosperidad con el descubrimiento de las Américas convirtiéndose en el principal puerto comercial con las nuevas colonias. En 1718, un banco de arena bloqueó el puerto y comenzó un terrible período de declive para Sevilla. Los franceses saquearon la ciudad en 1810. Con la restauración del puerto en el Guadalquivir que fluye hacia el Atlántico, la ciudad ha vuelto a ser accesible para los buques oceánicos, los intercambios comerciales se han reanudado tal como estaban en su punto máximo. Desde aquí exportamos las producciones locales de minerales, corcho, frutas, aceitunas, vinos, químicos, perfumes, productos farmacéuticos, porcelanas, textiles y tabaco.
La ciudad es un centro cultural y económico para toda España y ha conservado gran parte de su aspecto árabe junto con una de las catedrales góticas más grandes del mundo, construida en una antigua mezquita. En la Torre Giralda y los patios con naranjos se puede admirar la estructura árabe original. En la catedral de Sevilla se encuentra la tumba de Cristóbal Colón y de varios reyes de Castilla: Pedro I el Cruel, Fernando III el Santo y Alfonso X el Sabio.9​. La fortaleza principesca del Alcázar, construida por artesanos musulmanes, se encuentra cerca de la catedral. Sevilla es también la principal ciudad de España para las corridas de toros, con una Plaza de Toros que es en sí misma un monumento.

Granada

que visitar en Granada - Andalucía
Vista de la Alhambra – Gradana – Andalucía

Granada, otra de las ciudades simbólicas de la región de Andalucía, fue originalmente una fortaleza árabe, que se convirtió en la sede del reino homónimo e independiente en 1238. Se encuentra en la confluencia de los ríos Darro y Genil. En el apogeo de la dominación musulmana, este reino incluía las provincias vecinas de Málaga y Almería, así como partes de Cádiz y Jaén. Durante este período, la ciudad fue reconocida como un centro de cultura, que unía arte, comercio, industria y ciencia. Fue el último baluarte de los mulsumanes en España que capituló solo en 1492.
Granada es un importante centro turístico con atracciones como el Palacio de la Alhambra y otros edificios notables. En el fondo de la ciudad, la nieve perenne de Sierra Nevada, con sus estaciones de esquí. Al sur de Granada se encuentran los valles de las limitadas Alpajarras, al norte con Sierra Nevada y al sur con las sierras de Lujar, La Contraviesa y Gàdor. La zona es muy pintoresca salpicada de pueblos blancos tradicionales. El suelo fértil proporciona reconocidas especialidades de cítricos, plátanos y aguacates.

Córdoba

Córdoba fue durante mucho tiempo la capital del imperio musulmán en España. Los moros lo convirtieron en el centro cultural de su dominio, llegando a unos 900.000 habitantes y fue la ciudad más poblada de Europa. A pesar de la destrucción de muchos de los restos artísticos de la época, Córdoba sigue siendo la ciudad andaluza donde el pasado musulmán es más visible. Si desean saber más pueden leer nuestros posts dedicados:

La Gran Mezquita De Córdoba

La Gran Mezquita creada para el Califato de Córdoba, un importante reino árabe de Andalucía, es la mejor expresión de la arquitectura islámica en Occidente. Su importancia deriva del hecho que los estilos renacentista, gótico y barroco se agregaron a la hermosa construcción musulmana, lo que la convierte en un edificio único en el mundo. Sin duda una de las principales atracciones que visitar en Andalucía.

Reservar Visita Guiada en español de la Mezquita de Córdoba 13€/persona)

Medina Azahara

A unos 8 km de Córdoba y al pie de la cordillera cordobesa del mismo nombre, se encuentran los restos de la Medina Azahara, declarada Monumento Nacional en 1923, uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana, que data del siglo X. Uno de los sitios arqueológicos más importantes de España, donde el califa omeya Abd-al-Rahman III construyó un palacio en la ciudad con capacidad para 12,000 personas.

Reserva visita Guiada Media Azahara desde Córdoba

Ronda

La ciudad de Ronda, parece suspendida en el aire, con increíbles vistas y paisajes naturales. Construida sobre un empinado barranco, esta espectacular ciudad es un pintoresco Pueblo Blanco con casas encaladas que se aferran a la cima de una meseta. Orgullosa de su cultura tradicional andaluza, Ronda posee la segunda arena más grande de España. La Plaza de Toros todavía se usa para la Feria Goyesca, un evento taurino muy importante de España. El festival Goyaesque presenta una corrida de toros clásica y un desfile de personas con trajes del siglo XVIII, la época de Francisco Goya.

Ronda es fácil de visitar a pie. Los turistas podrán aprovechar las pintorescas calles de La Ciudad, la parte histórica árabe de la ciudad. Los parques de Alameda del Tajo y Alameda de José Antonio ofrecen hermosas vistas del paisaje circundante. Sin olvidar el interesante Museo del Bandolero.

Marbella y sus playas

Marbella es una encantadora localidad costera a lo largo de la Costa del Sol. La pintoresca «ciudad blanca» se encuentra cerca de fantásticas playas de arena. Marbella tiene interesantes monumentos y excelentes museos de arte. En el casco antiguo los turistas pueden descubrir las exquisitas iglesias que datan del siglo XVI, las pequeñas plazas con relajantes cafés al aire libre y la belleza de sus calles empedradas. La Plaza de los Naranjos está llena de terrazas y naranjos aromáticos (de ahí el nombre). No se pierdan el Museo Histórico del Grabado Español, que muestra obras de Goya, Picasso, Miró y Dalí.

Málaga

que visitar en malaga
Vista desde la Alcazaba de Málaga

Málaga es una antigua ciudad portuaria, con la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro que dominan desde lo alto la bahía de Málaga. Esta agradable ciudad costera ofrece fascinantes ruinas antiguas, hermosos jardines, un fantástico museo dedicado a Pablo Picasso, nacido aquí, y otros excelentes museos. El centro histórico de la ciudad también es una zona encantadora, con estrechas calles peatonales, pequeños boutiques con productors típicos y plazas llenas de restaurantes donde degustar increíbles tapas. La vida nocturna y la mejor movida se desarrolla entre el puerto y el casco antiguo.

Hoy en día, Málaga es conocida por la excelencia de su vino local, almendras, frutas secas, aceitunas y la exportación del hierro. Sus playas blancas la convierten en uno importante centro turístico. Pablo Picasso nació aquí y en su casa natal hay un museo con una buena colección de sus obras, donadas por sus herederos y por otros coleccionistas.

Si desean saber más pueden leer nuestros posts dedicados:

El caminito del rey

El Caminito del Rey es considerado el camino más peligroso del mundo, construido a lo largo de los muros del desfiladero de los Gaitanes. No es un lugar adecuado para los que sufren vértigo, o en condiciones físicas adeguadas, es un camino que en los siglos ha sido testigo de tragedias. El Caminito del Ray se encuentra en las cercanías del pueblo de El Chorro, a una hora en coche de Málaga. De 3 km de largo y ubicado a unos 300 metros sobre el río Gualdalhorce, el pasaje con un solo un metro de ancho, se apoya en un lado de la montaña, sin la posibilidad de tener ningún pasamanos de apoyo. Es una visita de brívido y aventura, que aconsejo solo si están acostumbrados a este tipo de aventuras. Pueden ver más en la página oficial: http://www.caminitodelrey.info/es/. Para visitar el Caminito del Rey tienen que reservar online con mucha antelación, ya que el número de visitates diarios están regulados por motivos de seguridad, y son muchos los turistas que desean visitarlos. Les recomiendo llegar con mucha antelación (al menos una hora antes del horario de vuestra visita) porque tienen que caminar bastante para llegar desde el estacionamiento o la parada del autobús (unos 2,5 kms). Controlen también el meteo.

Reservar excursión Caminito del Rey desde Málaga con transporte y guía en español

Jerez de la Frontera

Jerez de la Frontera es una ciudad aristocrática con un ambiente refinado. La ciudad es famosa por sus caballos andaluces y atrae a muchos visitantes para admirar los espectáculos ecuestres tradicionales. La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, en un elegante edificio en la Avenida de Duque de Abrantes, muestra el popular espectáculo del baile de los Caballos Andaluces. La Feria del Caballo de Jerez se celebra cada mes de mayo en el recinto ferial Gonzalo Hontoria. Esta demostración basada en tapas y buen vino, tiene más de 500 años, y exhibe la prestigiosa raza de caballos de la ciudad.

Jerez de la Frontera también es conocido por el flamenco, la danza tradicional andaluza por excelencia y el Cante Jondo. Esta última es una canción gitana impactante y dramática. El Centro Andaluz de la Doctrina del Flamenco, ubicado en la Plaza San Juan, se encuentra en el Palacio de Pemartín. Esta hermosa villa del siglo XVIII merece una visita para admirar su exquisita arquitectura, en particular el encantador patio barroco-rococó.

Huelva

La ciudad de Huelva, la capital de la provincia homónima, se encuentra en las cercanías del río Odiel. Es un puerto transitado por exportaciones de cobre, corcho y azufre. Ciudad turística durante el verano. Cristóbal Colón preparó sus viajes en el cercano monasterio de La Rábida. En el delta del río Guadalquivir, se encuentra el Parque Nacional de Coto de Donana, la reserva natural más grande e importante de Europa: 60,000 hectáreas que han mantenido el hábitat ideal para varias especies de vida silvestre.

Jaén

Jaén jugó un papel importante en la conquista de Granada por los moros y por las fuerzas cristianas durante el siglo XV. Durante la guerra de independencia de la dominación francesa de principios del siglo XIX, los franceses obtuvieron una gran victoria aquí. Hoy en día es el centro más importante de una zona agrícola, una tierra fértil que produce aceite de oliva y vino. Aquí también se encuentran las minas de plomo, hierro y cobre más grandes de Europa. El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, con más de 2.000 kilómetros cuadrados, es el área protegida más grande de España.

Almería

Vista panorámica de Almería y su puerto

Entre las ciudades que no se puede perder en Andalucía está Almería, en el mar, con maravillosas playas y un interior igualmente interesante. Fundada probablemente por los fenicios, Almería floreció entre los siglos XIII y XV, siendo el principal puerto del reino árabe de Granada. En 1489 fue conquistada por las tropas cristianas de los reyes castellanos. Hoy en día, el clima soleado y templado atrae a muchos turistas durante todo el año. Su puerto es uno de los más concurridos del Mediterráneo.

Que ver y hacer en Almería

Cadíz

Cádiz es una ciudad situada en una península estrecha, con vistas al Océano Atlántico. Fue fundada en la época de los fenicios, con el nombre de Gadir en 1100 aC. Unos 600 años después, fue conquistada por los cartagineses y luego se convirtió en romana alrededor del siglo III aC aC. Con la dominación árabe, al igual que el resto de la región, la ciudad se convirtió en uno de los puertos más populares del Mediterráneo. Sus fortificaciones fueron casi completamente reconstruidas después de la reconquista cristiana de 1262 por Alfonso X de Castilla. Tras el descubrimiento del Nuevo Mundo, Cádiz tocó la cima de su prosperidad gracias al hecho que los barcos de América descargaban en su puerto. Cristóbal Colón zarpó de Cádiz en 1495, para su segundo viaje a America. Cuando en 1718 se bloqueó la salida al mar de Sevilla a través del río Guadalquivir, Cádiz se convirtió en el centro absoluto para el comercio con el Nuevo Mundo.

Hoy en día, Cádiz, con su casco antiguo, sus parques y sus plazas, se ha convertido en meta turística. Su jerez tiene una reputación en todo el mundo y si vienes aquí definitivamente deberías probarlo.

Si desean saber más sobre Cádiz pueden leer nuestros posts dedicados: Que ver y hacer en Cádiz.

Fiestas y tradiciones de Andalucía

La Semana Santa es la fiesta principal de toda Andalucía y se celebra con procesiones de una sugerencia excepcional y con una participación popular difícil de encontrar en otros lugares. Permanecen para siempre en los recuerdos de los visitantes que tienen la oportunidad de visitar la región en este período, las procesiones de los penitentes encapuchados junto a los carritos decorados con escenas de la pasión que recorren las calles de la mayoría de los pueblos y ciudades.

El flamenco es otra peculiaridad de la región, una marca reconocida y popular en todo el mundo. Se cree que fue introducida en Andalucía en el siglo XV por gitanos que llegaron a la región después de su largo viaje desde las regiones de la India a Europa. Es una combinación de música, especialmente con el acompañamiento de la guitarra, con canciones y bailes. S baila durante fiestas importantes como la Feria de Abril, en bares de flamenco, teatros y fiestas privadas.

Mapa de Andalucía y sus principales ciudades

En el siguiente mapa pueden apreciar la ubicación de las principales ciudades que visitar en Andalucía.



¿Cómo llegar y cómo moverse en Andalucía?

Llegar en avión

Andalucía cuenta con varios aeropuertos importantes como el Aeropuerto internacional de Málaga – Costa del Sol, seguido por los aeropuertos de Sevilla, Granada, Almería, Gibraltar y Jerez. Todos muy bien conectados con las ciudades más importantes de España y el resto de Europa, sobre todo durante el verano. Muchas son las compañías low-cost que ofrecen viajes realmente convenientes: ryanair, easyjet, volotea, entre otras.

Llegar y moverse en tren en Andalucía

La Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE) ofrece una gama completa de servicios a las principales ciudades de Andalucía y a muchos municipios más pequeños: existen servicios regionales, conocidos como «Cercanías», entre muchas ciudades y pueblos y Servicios de media y larga distancia en toda Andalucía y el resto de España. También hay un servicio de alta velocidad (AVE) en Córdoba, Sevilla y Málaga. El tren es el mejor medio de transporte para conocer Andalucía con tranquilidad, y llegar desde otras ciudades españolas.