• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • HOME
  • REGIONES DE ESPAÑA
    • Andalucía
    • Cataluña
    • Galicia
  • HOTELES EN ESPAÑA
  • EXCURSIONES & TOURS

España - Guía de Viajes

Organiza tu viaje por libre - España

  • HOME
  • DESTINOS
    • ANDALUCÍA
    • ALMERÍA
    • ALICANTE
    • BILBAO
    • CÁDIZ
    • CÓRDOBA
    • GRANADA
    • MÁLAGA
    • SEVILLA
    • TOLEDO
    • PAMPLONA
    • ZARAGOZA
  • ALOJAMIENTO
  • EXCURSIONES Y TOURS
    • Tours en Alicante
    • Tours en Córdoba
    • Tours en Málaga
    • Tours en Sevilla
    • Tours en Toledo
    • Tours en Granada

Que ver en Zaragoza – En uno o dos días

10 mayo, 2019 by admin Dejar un comentario

Zaragoza de noche – Iglesia de Santa María del Pilar

Zaragoza es la capital de Aragón, comunidad autónoma del noreste de España. Zaragoza es una ciudad rica en monumentos que reflejan en sus calles el paso de cuatro civilizaciones diferentes: la romana, la musulmana, la judía y la cristiana.

Los orígenes de Zaragoza se remontan al 24 aC. cuando el emperador romano César Augusto fundó la ciudad dándole su nombre: Caesaraugusta. La sucesión de todas las poblaciones que habitaron la península ibérica han dejado huellas indelebles en la arquitectura de la ciudad. Los monumentos más fascinantes están en estilo mudéjar, un recordatorio de la influencia árabe. Entre ellos, el Palacio de la Aljaferia y la Catedral son los principales testigos de la larga época musulmana. No faltan las huellas de la época romana, de las que aún se conservan los muros. Situada a lo largo del curso del Ebro, Zaragoza siempre ha estado influenciada por la presencia silenciosa pero imponente del río Ebro. La capital aragonesa también alberga el obispado y una importante universidad. La rica historia, la arquitectura espectacular, la gastronomía típica de la región y, por qué no, el entretenimiento nocturno hacen de Zaragoza un destino interesante para visitar en el norte de España.

 

Que ver y hacer en Zaragoza

Veamos las principales atracciones que visitar en Zaragoza en uno o dos días. Más adelante podrán ver un mapa con las principales atracciones, y la ubicación de la estación de trenes y autobuses. Zaragoza además cuenta con un aeropuerto, ideal para visitarla desde otros destinos europeos.

1.- La Catedral de Zaragoza

Catedral de Zaragoza

La Catedral de San Salvador de Zaragoza fue fundada, por primera vez, en el siglo XI en el punto donde ya se habían construido el antiguo Foro Romano y la Mezquita Mayor Musulmana.

Su larga y atormentada historia ha sido víctima de continuas modificaciones y reconstrucciones, por lo que solo en 1550 tomará su aspecto actual. La Seo incorpora una mezcla de estilos, desde gótico a mudéjar y barroco, lo que la convierte en una de las estructuras arquitectónicas más importantes y fascinantes para visitar.

Cinco naves constituyen el interior de la catedral; El presbiterio alberga la Parroquieta, una capilla gótica dominada por una cúpula mudéjar, un estilo que también se encuentra en la fachada norte; En oposición a la fachada oeste del sello barroco. La muralla Parroquieta es una verdadera obra de arte en la que muchos artistas aragoneses y sevillanos han trabajado y rodean la capilla de San Michele.

La catedral alberga el Museo Capitular y el Museo del Tapiz. En el primero se puede admirar una colección de objetos de culto, joyería y pintura; el segundo, en cambio, contiene una importante colección de tapices franceses y flamencos.

2.- La Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza

La Virgen del Pilar es la patrona de Zaragoza y Aragón, centro de culto y pelegrinación de todo el mundo. Según las creencias, la construcción de la Basílica fue solicitada por la Virgen en persona. De hecho, se dice que en el lugar donde se encuentra la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, la Virgen se apareció al Apóstol Santiago, que se reunió aquí con los primeros conversos al cristianismo, y pidió la construcción de una capilla que permanecería intacta hasta el final de mundo.

El pilar es la columna sobre la cual la madre de Jesús habría puesto sus pies. Nuestra Señora del Pilar es uno de los lugares de culto más importantes de España: cada año millones de peregrinos van a Zaragoza para venerar a la Virgen del Pilar. Pero además de una función puramente religiosa, la Basílica conserva importantes obras en su estructura barroca. Tres naves y once capillas constituyen la parte interior del edificio, en la que las influencias del barroco romano y de Bernini son claramente visibles, y un fresco en el altar reproduce el evento de la aparición de la Virgen a Santiago. En cambio, Francisco Goya es el responsable del fresco que adorna la bóveda y la cúpula, que es una de sus obras más importantes.

3.- El Palacio de la Aljafería de Zaragoza

Palacio de Aljafería – Zaragoza

El Palacio de la Aljafería es, junto con la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada, uno de los más grandes testimonios dejados por la arquitectura musulmana en España.

La Aljafería de Zaragoza fue construida durante la época de Al-Muqtadir para simbolizar el esplendor alcanzado por el reino. En su estructura arquitectónica se pueden distinguir las diversas intervenciones a las que se sometió el palacio en el curso de la historia. Sólo parte de las paredes y la gran torre de Trovador permanecen de la estructura original.

La iglesia de San Martino, la capilla de San Giorgio y algunas habitaciones decoradas en estilo mudéjar se remontan a la época medieval. El Reino de los Reyes Católicos ve la construcción de otro piso en un ala del Palacio y la adición de una majestuosa escalera para acceder al cuerpo central del edificio. La transformación de la Aljafería en una fortaleza se debió a Felipe II a fines de la década de 1500, con la construcción de cuatro murallas, un foso protector y algunas viviendas militares. Otras obras de restauración se llevaron a cabo en los años 80 y 90 para utilizar el Palazzo como sede del Parlamento aragonés, como lo es hoy.

4.- La Lonja de Zaragoza

La construcción de la Lonja se deriva de una idea de Don Hernando de Aragón, miembro de la Familia Real, que quería proporcionar a la ciudad de Zaragoza un espacio en el que los comerciantes pudieran realizar sus actividades.

En un proyecto de Juan de Sariñena, se construyó el edificio, entre la Seo y Nuestra Señora del Pilar, que sirvió como una bolsa de valores y ubicación comercial. El exterior es una brillante interpretación del arte renacentista italiano. Las ventanas de colores de las ventanas no tenían una función decorativa, sino que simplemente se usaban para permitir que la luz ingresara al mercado. La división externa de los pisos no corresponde a la organización del espacio interno. Al entrar en la Lonja, de hecho, son recibidos por una sola sala con pasillos separados por columnas y maravillosas bóvedas estrelladas. En el centro de cada lado, dos leones apoyan el escudo de armas del emperador Carlos V. Además de su funcionalidad, el edificio Lonja también ha sido tomado como ejemplo por muchas otras ciudades por su belleza.

5.- El Museo de Bellas Artes de Zaragoza

El edificio que ahora alberga el Museo de Zaragoza fue el hogar de la Exposición Universal Hispano-Francesa de 1908. Las alegorías de la Industria, las Artes y el Comercio, que se encuentran en la fachada, lo guiarán hacia el interior.

Las secciones de Arqueología y Bellas Artes son las dos grandes divisiones que conforman el Museo. El primero contiene restos que cubren un período de tiempo que va desde la prehistoria hasta la época musulmana. De particular interés son algunas placas de bronce con inscripciones ibéricas y latinas, restos arquitectónicos del Palacio de la Aljafería y un jefe de Augusto de Tarazona. La sección de Bellas Artes, por otro lado, contiene obras desde el siglo XII hasta la era contemporánea. No te pierdas el complejo de pinturas góticas y los numerosos lienzos del Goya a los que se dedica toda una sala. Otras dos secciones en el Parque Primo de Rivera enriquecen el camino de la exhibición: la Casa Albarracín con su colección de cerámica y la Casa Ansotana que alberga una sección dedicada a la etnología.

6.- Acuario Fluvial de Zaragoza

Si viajan con niños a Zaragoza o simplemente aman los acuarios, pueden visitar el Acuario Fluvial de Zaragoza, cuenta con 70 peceras con más de 5000 animales, 350 especies de distintas faunas fluviales características de los 5 grandes ríos representados: el Nilo, el Mekong, el Amazonas, el Murray-Darling y por supuesto el Ebro. La entrada general adultos cuesta 16€, mientras los niños pagan 8€. Pueden obtener más información en la página oficial: http://www.acuariodezaragoza.com/horario-y-tarifas .

Fiesta del Pilar

El 12 de octubre se celebra la Virgen del Pilar, el mismo día del día de la hispanidad (o día de la raza o día del descubrimiento según vuestra proveniencia!). La fiesta de la virgen del Pilar es una fiesta muy sentida en Zaragoza y en toda la comunidad autonoma de Aragón, la virgen es la padrona de la ciudad y la región. Las fiestas se llevan a cabo durante varios días, con celebraciones religiosas, procesiones de gigantes, conciertos, actividades para niños, entre otros.

El 12 de octubre desde las primeras horas de la mañana, inician las Ofertas floreales: pelegrinos de todo el mundo, vestidas con sus trajes típicos, llegan a la Plaza del Pilar para depositar millones de flores frente a la Virgen. El 13 de octubre, en su lugar, se lleva a cabo la Oferta de Frutas. Al atardecer se inicia el Rosario de Cristal, una procesión con carros y faroles de cristal que recorren las calles de Zaragoza.

¿Dónde alojarse en Zaragoza?

Zaragoza tiene una buena capacidad de alojamiento, mejorada gracias al Expo 2008. Actualmente abundan los hoteles de dos, tres y cuatro estrellas, mientras que los hoteles de extra-lujo son pocos. A medida que se aleja del centro y de los sitios turísticos, los precios son más asequibles (como suele suceder en la mayor parte de las ciudades).

Al igual que con el resto de España, el costo de un hotel varía según la temporada y el área de la ciudad, por lo que puede suceder que pagar un precio alto por un hotel de dos estrellas y tal vez gastar la misma cantidad por un mejor hotel de tres estrellas.

En Zaragoza también encontrarán una buena oferta de pensiones y hostales y, en los meses cálidos, de campings que, sin embargo, están alejados del centro de la ciudad.

Veamos los mejores hoteles y apartamentos donde dormir en Zaragoza:

  • NH Ciudad de Zaragoza 4 estrellas – Excelente hotel de la famosa cadena NH, se ubica en el centro histórico a unos 300 mts de la Basílica de la Virgen del Pilar.
  • Ibis Styles Zaragoza Ramiro I – 3 estrellas – Moderno hotel de la cadena Ibis, en el casco antiguo de Zaragoza, a poco pasos del foro romano, la Basílica del Pilar, y la Catedral del Salvador. Excelente relación calidad/precio.
  • Albergue La Posada del Comendador – Excelente hostal, super económico, ofrece habitaciones dobles, familiares y camas en habitaciones compartidas. Cerca de la Seo y el Palacio de Aljafería.
  • Apartamentos Sabinas Don Jaime – Apartamento para 4 personas en el centro histórico. Moderno y cómodo.
  • Más hoteles y apartamentos en Zaragoza

Si desean saber más pueden leer nuestro post dedicado: ¿Dónde alojarse en Zaragoza? Mejores zonas, hoteles y apartamentos.

Mapa principales atracciones de Zaragoza

Como llegar a Zaragoza

Zaragoza se encuentra en la región española de Aragón. Se encuentra a unos 300 km de Madrid, Barcelona y Valencia y se encuentra en el centro de las autopistas y los centros ferroviarios más importantes de España. Esto lo hace fácilmente accesible, tanto en coche como en tren.

Pueden llegar en avión a Zaragoza gracias a su aeropuerto internacional donde vuelan las principales compañías sea de línea que low-cost. El aeropuerto dista tan solo 10 kms del centro y está muy conectado.

Gracias a su posición, pueden llegar a Zaragoza en tren alta velocidad sea desde Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas. La estación de trenes queda en el centro histórico. También pueden llegar en coche o en autobús sin muchos problemas. En fin, llegar a Zaragoza es realmente fácil!!!.

Archivado en:Ciudades de España, Comunidades autónomas de España, Información turística Etiquetado con:Aragón, Ciudades de España, Principales atracciones que visitar, Que hacer, Que ver, Zaragoza

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria



Booking.com

RESERVA Tours & Excursiones

  • Mejores Excursiones MADRID
  • Mejores Excursiones BARCELONA
  • Mejores Excursiones SEVILLA
  • Mejores Excursiones CÓRDOBA

Entradas recientes

  • Que ver en Las Palmas de Gran Canaria
  • Mejores tours y excursiones que hacer en Alicante
  • ¿Dónde alojarse en Pamplona? Mejores zonas, hoteles y apartamentos
  • Mapa de Toledo – Atracciones turísticas 2021
  • ¿Cómo llegar a Sevilla? Mejores opciones

Footer

OTRAS GUÍA DE VIAJE

  • GRECIA – GUÍA DE VIAJES
  • ITALIA – GUÍA DE VIAJES
  • COSTA AMALFITANA
Copyright © 2018 - 2021 Todos los contenidos de esta web pertenecen a Conociendoespana.com y no pueden reproducirse sin permiso.
Esta página usa cookies de terceros para mostrarte publicidad relacionada. Si continuas navegando estas aceptando el uso de cookies. Acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR