Qué comer en Almería en 15 platos típicos

Ubicada en el sureste de España, en la comunidad autónoma de Andalucía, Almería es una ciudad que combina lo mejor del Mediterráneo: playas, sol y, por supuesto, deliciosa comida. Con una historia que abarca miles de años, la cocina de Almería se ha enriquecido con influencias de la cultura árabe, romana y cristiana, dando lugar a una variedad de sabores y platos que no te puedes perder.

En Almería, podrás disfrutar desde deliciosos pescados y mariscos hasta recetas tradicionales de la sierra, sin olvidar los vinos y dulces locales.

Platos típicos que comer en Almería
Platos típicos que comer en Almería

A continuación, te presentamos 15 platos típicos que debes probar en tu visita a Almería, con una descripción y precios medios para cada uno.


Antipastos y Embutidos típicos de Almería

1. Migas almerienses (Precio medio: 6-9€): Este es un plato humilde, pero lleno de sabor, hecho con pan duro, ajo, pimientos, tomate y chorizo, todo ello frito en aceite de oliva.

2. Gurullos con conejo (Precio medio: 10-15€): Los gurullos son una especie de pasta casera que se acompaña con carne de conejo en esta receta tradicional de la sierra almeriense.

3. Jamón de Serón (Precio medio: 15-25€ por 100 gramos): Este jamón de cerdo, curado durante un mínimo de 17 meses en la Sierra de Los Filabres, tiene un sabor suave y delicado.

Primeros Platos típicos de Almería

4. Ajo colorao (Precio medio: 8-12€): Este guiso a base de patatas, pimiento rojo, ajo y pescado, generalmente rape o merluza, es uno de los más representativos de la cocina almeriense.

5. Gambas de Garrucha (Precio medio: 20-30€): Las gambas rojas de Garrucha son famosas por su tamaño y su sabor intenso, y se sirven a la plancha con un poco de sal.

6. Olla de trigo (Precio medio: 10-15€): Este plato tradicional de la Alpujarra almeriense se hace con trigo, patatas, judías, tocino, morcilla y hueso de jamón.

Segundos Platos típicos de Almería

7. Caldero de pulpo (Precio medio: 15-20€): Este guiso de pulpo con patatas, ajo, pimientos y tomate es típico de la costa de Almería.

8. Choto al ajillo (Precio medio: 12-18€): El choto, o cabrito, se cocina con ajo, laurel, vino blanco y almendras en este plato tradicional de la sierra.

9. Pescado a la sal (Precio medio: 15-25€): El pescado, habitualmente dorada o lubina, se cubre con sal gorda y se asa, quedando increíblemente jugoso.

Dulces típicos de Almería

10. Torta de gazpacho (Precio medio: 2-4€): Este dulce tradicional de Semana Santa se hace con miel, almendras y pan rallado.

11. Perricos (Precio medio: 1-2€): Son unos bollos dulces con azúcar espolvoreado por encima, muy típicos de Almería. Suelen tomarse en el desayuno o en la merienda.

12. Bollo de higo (Precio medio: 3-5€): Es una pasta dulce hecha con higos secos, almendras, anís y clavo. Se suele tomar como postre o con café.

Bebidas típicas de Almería

13. Vinos de la D.O. Almería (Precio medio: 10-20€ por botella): Almería produce varios vinos de calidad, tanto blancos como tintos y rosados. Las bodegas más conocidas son las de la Sierra de Alhamilla y la Sierra de Los Filabres.

14. Cervezas artesanas de Almería (Precio medio: 2-4€ por botella): En los últimos años han surgido varias microcervecerías en Almería, como la Cerveza Alborán o la Cerveza Origen 1905, que elaboran cervezas artesanas de gran calidad.

15. Licores de la Sierra de Almería (Precio medio: 15-25€ por botella): Se producen varios licores en la sierra almeriense, como el aguardiente de Sierra Alhamilla o el licor de higo de Sierra de Los Filabres.

En conclusión, la gastronomía de Almería es rica y variada, con sabores que reflejan la diversidad de su paisaje, desde la costa hasta la sierra. La calidad de los productos locales, como los pescados y mariscos del Mediterráneo, las frutas y verduras de la huerta, o los embutidos y carnes de la sierra, se refleja en cada uno de estos platos.

Ya sea disfrutando de unas tapas en un bar del centro, o degustando un menú en un restaurante de la costa, la comida es sin duda uno de los grandes atractivos de Almería.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *