Que ver y hacer en Girona. Principales atracciones, museos y zonas que visitar, donde alojarse, como llegar a Girona.
Girona (Gerona en catalán es una ciudad de España, perteneciente a la provincia del mismo nombre, donde habitan poco más de cien mil habitantes. Es la capital de la Costa Brava, zona costera española, y fueron los romanos quienes establecieron este lugar, llamándola “Gerunda”. Hoy en día conserva su bellísimo casco histórico en muy buen estado, que fue habitada siglos atrás por la civilización de roma.

Girona se ubica a unos 75 metros sobre el nivel del mar, y por esta cruzan los ríos Ter, Güell, Galligants y Oñar. El clima de la ciudad es subtropical húmedo con una temperatura que promedia los 13° y 17° C.
Su centro lleno de historia se puede notar en las grandes murallas que están en los alrededores. Solo con recorrer el “Passeig Arqueològic” o el “Passeig de la Muralla” nos podemos deleitar con los estilos romanos, góticos, renacentistas y barrocos que ha dejado la historia en esta tierra.
También, nos podemos dar el gusto de visitar un templo religioso construido entre los siglos XI y XVIII, de fachada barroca, conocida como la Catedral de Santa María. En la plaza donde queda la catedral, se encuentran la “Casa Pastors”, que hoy en día funge como el Palacio de Justicia, y la “Pia Almoina”, construido en el siglo XIV, funcionando actualmente como el “Colegio de Arquitectos”.
Por otro lado, entre los callejones de la era medieval, nos encontraremos con “La Judería”, que es un barrio donde antiguamente, por el siglo XV, vivió una comunidad de origen judío y, que tiene el placer, de estar en las mismas condiciones.
Otras zonas interesantes que visitar en Girona, veremos, los Baños Árabes, La Rambla de La Libertad, la Plaza de La Independencia, el antiguo Hospital Santa Catalina, y otras edificaciones, sin olvidarnos del Río Oñar, que divide en dos a la ciudad y donde se encuentran las Casas del Oñar, que dan vida al lugar con sus colores.
Que ver y visitar en Girona
1.- CATEDRAL DE GIRONA

También conocida como la Catedral de Santa María, se edificó entre los siglos XI y XVIII, con una mezcla arquitectónica de tres estilos: el románico, el gótico y el barroco. Destaca por una nave gótica abovedada de 23 metros de ancho, que la hace ser la más ancha del mundo.
Para llegar a la entrada con fachada barroca, hay que subir una escalinata de 90 escalones que están rodeadas por balaustres de piedra a los lados.
Dirección: Plaça de la Catedral, 17004
Horario Catedral de Girona: julio y agosto: de 10 a 19:30 h; de noviembre a marzo: desde las 10 hasta las 17:30 h. El resto del año abre desde las 10 hasta las 18:30 h.
Costo: regular por € 7; reducida (jubilados y estudiantes) por € 5; gratis para menores de 7 años, miembros de iglesias y residentes de Girona.
2.- LAS CASAS DE OÑAR
Estas casas ofrecen bonitos colores que dan vida a una ciudad antigua como Girona. La casa más famosa es la Casa Masó, donde nació el arquitecto gerundense Rafael Masó i Valentí, precursor del movimiento del Novecentismo. Hoy, esta casa, pintada de blanco y azul, es sede de la fundación que lleva el mismo nombre del famoso arquitecto.
3.- BARRIO LA JUDERÍA de Girona
Una de las zonas más interesantes que visitar en Girona, se presenta como un laberinto de angostos callejones y patios que aún se conservan desde tiempos medievales, donde el “call” (del hebreo “Qahal” = Comunidad) judío tenía un papel importante en esta parte de Girona hasta el siglo XV.
Este barrio, es considerado en la actualidad como uno de los que mejor se conserva de toda Europa. Asimismo, nos podemos encontrar con el Centro Bonastruc Ca Porta, una antigua sinagoga que funge hoy como Museo de Historia de los judíos.
Coordenadas geográficas: Latitud: 41º 59′ 14.64″ N, Longitud: 2º 49′ 38.5″ E.
4.- LOS BAÑOS ÁRABES
Estas construcciones fueron creadas en el año 1194 por el cristianismo, bajo la era romana, y suele pensarse que fueron los musulmanes quienes levantaron estas edificaciones, pero no, los romanos solo se inspiraron del modelo de los baños asiáticos.
Horario de Los baños árabes de Girona
De marzo a octubre, entre el lunes y sábado, desde las 10 hasta las 19 h; domingos y festivos, de 10 a 14 horas.
De noviembre a febrero, de lunes a sábado, desde las 10 hasta las 18; domingos y feriados: desde las 10 hasta las 14h.
Los días 1 y 6 de enero y 25 y 26 de diciembre no abre al público.
Precios baños árabes de Girona
Entrada general: 2 euros por persona.
Entrada grupal: 1 € por persona si el grupo tiene como mínimo 15 personas. Grupos de estudiantes de 30 personas como máximo, acompañados de sus profesores, pagarán 1 € cada uno.
Entrada reducida: 1 € para jóvenes menores de 16 años, mayores de 65 años y discapacitados.
5.- LA RAMBLA DE LA LIBERTAD
En el siglo XIII, este espacio empezó a ofrecer a la gente un mercado digno para la época, y que hoy en día puede ser considerado como un centro comercial entre lo moderno y matices antiguos, sin olvidar que el río Oñar pasa paralelo a esta.
La rambla de la libertad es la zona más concurrida y representativa de Girona, que, con un estilo barroco, ofrece todo tipo de comercios a sus visitantes. Una de las casas que más interés atrae es la Casa Norat, de 1912.
La Rambla ha tenido cambios gracias a construcciones del siglo XIX, que ha dejado un poco de lado el medievo.
Para llegar al Barrio Viejo Histórico de Girona, los turistas deberían llegar desde esta rambla.
6.- LA PLAZA DE LA INDEPENDENCIA
Esta plaza está ubicada en el Barrio de Mercadal, y es la plaza más visitada de Girona, no solo por su estilo neoclásico, sino que en sus alrededores se pueden encontrar excelentes cafés y restaurantes, donde algunos de ellos son antiguos, como el Café Royal, el Cine Albéniz y la Casa Marieta.
En el centro de la plaza se erigió desde el año 1894, el monumento Girona, dedicado a los defensores de la ciudad, durante la batalla que enfrentó esta tierra, entre los años 1808 y 1809.
También se le llama como Plaza de San Agustín, porque tiempos atrás estuvo en este lugar el convento de San Agustín.
7.- PUENTES SOBRE EL RÍO OÑAR
Es bueno hablar de la importancia que tienen los puentes en esta ciudad, porque antes de que existieran estos, se les dificultaba el tránsito a los habitantes de Girona que deseaban cruzar desde el Barrio Mercadal hacia el Barrio Viejo o viceversa, por lo que se ideó la construcción del Puente de Piedra, Puente de Hierro, Puente de Gómez y Puente de Sant Feliu.
Puente de piedra
También conocido como el Puente Isabell II, se construyó en el año 1856, y su antigua inscripción lo confirma: “Reinando Doña Isabel Segunda. Año de 1856”. Este puente remplazó al puente de la edad media que llevaba por nombre “San Francisco”.
Este elevado es el único en piedra de la ciudad. Fue elaborado con piedra originaria de esta tierra, nummulites (organismos animales unicelulares de la prehistoria).
Su diseño fue pensado para que transitaran peatones y todo tipo de carruajes.
Puente de Hierro
Lo notable de este puente es su estructura dominante de hierro que cubra toda la pasarela peatonal, y es que dicha construcción metálica, del año 1877, la construyó la misma empresa que levantó la Torre Eiffel, del ingeniero civil francés, Alexandre Gustave Eiffel.
Este puente dio más seguridad a la conexión entre los dos barrios de la ciudad, porque antiguamente las estructuras de este tipo eran derrumbadas a menudo por las aguas.
Puente de Gómez
El nombre de este puente peatonal de hormigón armado, del año 1916, se debe a que un habitante de este lugar, de apellido Gómez, cedió parte de su casa para que se pudiese construir la pasarela.
Puente de Sant Feliu
Es el puente más moderno sobre el río Oñar, y une el pase de Canalejas con la plaza de San Feliu, donde se ubica la Basílica de San Félix.
Este pasadizo se levantó en el año 1995, con una distancia de 58,4 metros de punta a punta, y con un tramo central de acero corten.
8.- ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA CATALINA
Hace siglos, específicamente en el siglo XVII, este recinto funcionaba para atender a los ciudadanos que padecían problemas de salud, y así lo hizo hasta el año 2004, donde cesaron las labores para restaurarlo en general y convertirlo desde el 2010, en la sede de la Generalidad de Cataluña de Girona.
Igualmente, como atracción turística, conserva la farmacia de finales del siglo XVII que tenía el antiguo hospital que, además, tiene una cúpula donde se encuentran pinturas con más de dos siglos de antigüedad. Otras de las cosas que se pueden encontrar son 350 recipientes de cerámica, jarrones y albarelos, cajas de madera de herbarios, morteros, materiales del hospital de la época y una biblioteca.
Otros de los lugares a visitar en este edificio importante de la ciudad, es el Espacio Santa Catalina, que está ubicado en la nueva estructura anexada al antiguo hospital. En este espacio se expone todo lo relacionado con la Generalidad de Cataluña en Girona, así como la participación de los ciudadanos o entidades que deseen ofrecer algo en beneficio de la comunidad.
9.- EDIFICIO DE CORREOS
Este patrimonio de la ciudad de Gerona, se construyó entre los años 1916 y 1920, y empezó a funcionar desde el 31 de marzo de 1922.
Lo curioso del edificio es que aún se mantiene activo y sigue repartiendo el correo a toda la ciudad, claro, hoy en día se ha modernizado para darle más utilidad y hacer que luzca más atractivo.
Se ubica en el centro de Girona, exactamente al final de la Gran Vía Jaime I, comenzando la avenida Ramon Folch.
En su fachada, destaca una cúpula con azulejos, así como figuras de Frederic Marés y Deolovol.
10.- LA HARINERA TEIXIDOR
Esta estructura se construyó en 1911, bajo la arquitectura de Rafael Masó, con el fin de servir como empresa productora de harina y como vivienda del dueño de la fábrica.
Esta estructura del siglo XX fue declarada como Patrimonio Arquitectónico de Cataluña, por ser la obra más importante para la ciudad, durante la época del novecentismo.
Esta antigua fábrica, de dos edificios unidos por un arco arqueado, laboró hasta el año 1988. En 1995 se empezaron trabajos de rehabilitación hasta el año 2000, para pasar a ser la sede del diario local “El Punt”, que a su vez se mantuvo activo en este lugar hasta el 2015; desde entonces, la edificación se mantiene cerrada.
11.- LAS MURALLAS de Girona
Esta construcción carolingia de piedra ayudó a Gerunda (antigua ciudad romana) a tener control sobre la población, evitando así cualquier intruso.
Hoy en día se puede tener la dicha de pasear por estas murallas, que gracias a su conexión se pueden recorrer completas y gozar de una vista panorámica de toda la ciudad. A la muralla se puede acceder desde cuatro puntos y aún conserva sus torreones.
Desde el año 1967 se considera estas murallas como “Bien de Interés Cultural”.
MUSEOS QUE VISITAR EN GIRONA
Los museos siempre son imprescindibles a la hora de conocer más sobre cualquier cultura en el mundo, y la ciudad de Gerona posee varios museos importantes donde expone el valioso patrimonio de su historia y arte.
Entre los principales museos que visitar en Girona:
MUSEO DE HISTORIA DE LOS JUDÍOS
En este museo se encuentra una colección de lápidas hebreas de la edad media que antes estaban en el cementerio judío de Montjuïc. Aquí podrás encontrar la historia antigua de la comunidad judía de Cataluña.
Dirección: Carrer de la Força, 8, 17004.
Horarios:
Julio y agosto: de lunes a sábado, desde las 10 hasta las 20 h; domingos y feriados, desde las 10 hasta las 14 h.
De septiembre a junio: de martes a sábado, desde las 10 hasta las 18 h; lunes, domingos y días festivos, desde las 10 hasta las 14 horas.
Cerrado los días: 1 y 6 de enero y 25 – 26 de diciembre.
Precios: regular a 4 €, reducida a 2€ y gratis el primer domingo de cada mes.
MUSEO DEL CINE
Este lugar, ubicado en el centro del barrio Mercadal, expone una colección de Tomàs Mallol de precine, que da a conocer las primeras imágenes en movimiento del teatro de sombras hasta el cine que se hace actualmente.
Dirección: Sèquia, 1, 17001.
Horarios:
De septiembre a junio: de martes a sábado, desde las 10 hasta las 18 h; domingos y lunes feriados, desde las 10 hasta las 14 horas.
Julio y agosto: de lunes a sábado, desde las 10 hasta las 19 h; domingo, desde las 10 hasta las 14 horas.
Precios: regular a 6 €; estudiante, jubilados, parados y grupos de 15 personas como mínimo a 3 €; menores de 16 años entran gratis, así como el primer domingo de cada mes.
MUSEO DE HISTORIA DE GIRONA
En su interior se encuentra un antiguo convento de frailes capuchinos del siglo XVIII, y cuenta cómo ha sido el progreso histórico de la ciudad, desde el siglo I – a. C. hasta que, a partir de 1975, se empezó a vivir en democracia.
Dirección: Força, 27, 17004.
Horarios:
De mayo a septiembre: de martes a sábado, desde las 10:30 hasta las 18:30 h; domingos y feriados, desde las 10:30 hasta las 13:30 horas.
De octubre hasta abril: de martes a sábado, desde las 10:30 hasta las 17:30 h; domingos y feriados, desde las 10:30 hasta las 13:30 horas.
Cerrado: todos los lunes (excepto los lunes festivos), los días 1 y 6 de enero y los 25 y 26 de diciembre.
Precios: regular en 4 €, reducida en 2 € y gratuita cada primer domingo de todos los meses, para menores de 16 años, jubilados y pensionados.
CASA MASÓ
En esta casa nació Rafael Masó i Valentí, arquitecto gerundense de principios del siglo XX, y precursor del movimiento “Novecentismo”. Masó fue el que diseño la “Farinera Teixidor”.
Dirección: Ballesteries, 29, 17004.
Horarios:
Solo se visita en grupos reducidos de máximo 8 personas y en horas predeterminadas.
Hay que reservar la visita con antelación, por teléfono o correo electrónico.
Está abierta al público de martes a sábado, excepto días feriados.
Costos: la entrada regular a 6 €; estudiantes, pensionistas y jubilados en 3 €.
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA
Importante museo que cuenta la vida de Girona, desde la prehistoria hasta la edad media, a través de los hallazgos en las excavaciones de estas tierras.
El museo fue creado en el año 1846, siendo uno de los más antiguos de Cataluña.
Dirección: Carrer de Santa Llúcia, 8, 17007.
Horarios:
De mayo a septiembre: de martes a sábado, desde las 10 hasta las 19 h; domingos y feriados, desde las 10 hasta las 14 horas.
De octubre hasta abril: de martes a sábado, desde las 10 hasta las 18 h; domingos y feriados, desde las 10 hasta las 14 horas.
Cerrado: todos los lunes, sin excepción; los 25 y 26 de diciembre y el 1 y 6 de enero.
Gratis el primero domingo de cada mes.
Precios: general a 4,50 € y grupos turísticos a 3,40 €.
MUSEO DE ARTE
Se ubica en el antiguo Palacio Episcopal, y colecciona arte del obispado y de la provincia de Gerona, desde los tiempos romanos hasta el siglo XX.
Dirección: Pujada de la Catedral, 12, 17004.
Horarios:
De mayo a septiembre: de martes a sábado, desde las 10 hasta las 19 h; domingos y feriados, desde las 10 hasta las 14 horas.
De octubre hasta abril: de martes a sábado, desde las 10 hasta las 18 h; domingos y feriados, de 10 hasta las 14 horas.
Precios: entrada regular a 4,5 €; estudiantes, jubilados, parados y grupos de 20 personas mínimo a 3,5 €. El primero domingo de cada mes es gratuito.
MUSEO-TESORO DE LA CATEDRAL
En este museo, como lo dice su nombre, se guardan ricos tesoros culturales con más de mil años de antigüedad, como obras de arte religioso, esculturas, pinturas y orfebrerías góticas.
Dirección: Plaça de la Catedral, 17004.
Horarios:
Julio y agosto: desde las 10 hasta las 19:30 horas.
De noviembre hasta marzo: desde las 10 hasta las 17:30 h.
Abril, mayo, junio, septiembre y octubre: desde las 10 hasta las 18:30 h.
Precios: entrada regular a 7 €; jubilados y estudiantes a 5 €. Gratuita para menores de 7 años.
¿Dónde alojarse en Girona? Mejores hoteles y apartamentos
Girona es una ciuda acogedora y encantadora donde dormir.
Como llegar a Girona
Girona se encuentra al norte de Barcelona (Girona dista unos 98 km de Barcelona), y se puede llegar desde allí en autobús, tren o en coche de alquiler. Hay un aeropuerto cerca de la ciudad con una amplia gama de conexiones de aerolíneas de bajo costo, como Ryanair. El aeropuerto se llama Girona – Costa Brava y muchas aerolíneas low-cost lo venden directamente como Girona – Barcelona.
Pueden llegar a Girona fácilmente en tren utilizando los trenes regionales y los trenes alta velocidad, con conexiones desde Barcelona, Madrid, y otras ciudades cercanas. Por ejemplo un tren regional Girona – Barcelona cuesta unos 8,40€ por persona y se tarda una hora y media, mientras un tren altavelocidad cuesta unos 17,80€ por persona y se tarda solo 38 minutos. Pueden ver precios y horarios en la página oficial de trenes españoles www.renfe.com.
Si desean moverse en autobús, desde Girona pueden visitar todas las ciudades y pueblos cercanos en la Costa Brava, incluida Barcelona. En algunas ocaciones puede resultar más costoso del tren, les recomiendo verificar con antelación. La estación de autobuses se encuentra muy cerca de la estación de trenes de Girona así que es bastante fácil ubicarse.