Qué ver en Tenerife en las Islas Canarias

Que ver en Tenerife, en las islas Canarias. Principales atracciones que visitar, increíbles actividades que hacer y como aprovechar al máximo tus vacaciones en esta hermosa isla española.

Tenerife es una isla que se ubica en el océano Atlántico. Esta gran isla corresponde a la comunidad de Canarias, España. Y, en un territorio de 2034,38 km², para el año 2019 cuenta con 950.000 habitates aproximadamente.

Teide
Volcán Teide en la isla de Tenerife

Este paraíso español es la isla más poblada del país y la segunda más extensa en área, y que junto a 6 territorios más pequeños que este, conforman las Islas Canarias, un archipiélago frente a la costa noroeste de África.

La isla de Tenerife es un destino turístico para disfrutar bien sea de la naturaleza, las playas, los deportes, etc. Además, cuenta con una agradable temperatura media anual de 23° C. Durante el invierno es una de las metas preferidas para disfrutar del buen tiempo en territorio Europeo. Muchos turistas aprovechan de las vacaciones invernales para visitar Tenerife.

Patrimonio UNESCO
Otra de las cosas interesantes de la isla de Tenerife, es que la Unesco ha nombrado como Patrimonio de la Humanidad al casco histórico de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, así como el Parque Nacional del Teide, donde se encuentra el volcán El Teide. La Unesco también designó a la montaña Macizo de Anaga, como “Reserva de la Biosfera”, debido a su riqueza natural y etnográfica.
Así mismo, tiene muchas más atracciones turísticas dignas de visitar, de las cuales se pueden disfrutar durante todo el año con un excelente clima tropical. Visitar Tenerife es la opción ideal si buscas todos los elementos de la naturaleza, y año tras año, más de 5 millones de turistas lo confirman.

Que ver en la isla de Tenerife

1.- PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

El parque nacional del Teide, creato en el año 1954, con unos 189,9 km² de superficie, es un ícono para Tenerife, y no solo por ser Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, sino por tener una extensa vegetación y ser poseedor del tercer volcán más grande del mundo con unos 3.718 metros de altitud. El volcán logra que en este lugar se ubique el punto más alto de toda España.

El parque nacional del Teide se ubica en el centro de la isla de Tenerife, con una altitud media de 2.000 metros. Además, sus 3 millones de visitantes al año, hacen que se convierta en el parque nacional más visitado de Europa.
Aquí podrás encontrar, en aproximadamente 19.000 hectáreas, mucha fauna y flora, endemismos canarios y exclusivas especies de la zona.
Maravillas que puedes disfrutar durante esta estadía son: el Tajinaste Rojo, que llega a medir hasta 3 metros de alto y la flor Violeta del Teide, que se ubica a 2.500 m de altitud; también podemos encontrar una exclusiva fauna, como los lagartos: Tizón, Perenquén o La Lisa; aves como: el Cernícalo, Alcaudón Real, Pinzón Azul, entre otras.

Otra de las experiencias más gratificantes, es la de subir por teleférico desde la estación base (2.356 m) hasta su última estación (3.555 m). Después de subirte a una cabina con capacidad para 44 personas como máximo y durar 8 minutos subiendo.

Pero, llegar a la última estación del teleférico no lo es todo. Los más arriesgados y deseosos de una mejor experiencia con la naturaleza, tendrán la oportunidad de deleitarse con un gran recorrido de 40 minutos hasta la cima, desde donde se podrán apreciar las islas: Gran Canaria, La Palma, El Hierro, La Gomera y toda la isla de Tenerife. La caminata para ascender hasta el punto más alto del país se puede realizar guiándose por la red de senderos o con el acompañamiento de guías oficiales (excepto los días 1 y 6 de enero y 25 de diciembre).
Es importante saber que, para el disfrute de la experiencia antes descrita, se debe obtener un permiso especial gratuito a través de la página web www.reservasparquesnacionales.es.

La oficina del Parque Nacional del Teide trabaja de lunes a viernes, desde las 9 hasta las 14 h.

¿Dónde dormir cerca del volcán?
Hay varias opciones para alojarse en las cercanías del volcán Teide, la más cercana es el Refugio de Altavista del Teide, seguida por el hotel 3 estrellas Parador de Las Cañadas del Teide, y la Casa Tajinastes del Teide.

2.- ACANTILADOS DE LOS GIGANTES

acantilados los Gigantes – Tenerife

Los Acantilados de los Gigantes son unos precipicios del Parque Rural de Teno, municipio Santiago del Teide, al sur de la isla de Tenerife, dónde se pueden encontrar puntos a 600 metros de altura desde su base, en el mar, a unos 30 metros de profundidad.
Este lugar cuenta con un excelente clima y disposición para submarinismo y pesca. Cuenta con puerto deportivo, zona residencial y hoteles.

3.- AUDITORIO DE TENERIFE ADÁN MARTÍN

Esta ingeniosa estructura fue obra del arquitecto Santiago Calatrava, que combinado junto a las creaciones de la naturaleza, como el mar y la formación de montañas del Macizo de Anaga, hacen de este lugar una obra de arte visual de 360 grados.
La programación del auditorio es variada, presentando grupos locales, así como artistas de otros lugares. Algunos de los eventos más importantes que se presentan aquí son la: Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Ópera y el Festival de Música de Canarias.
Los espacios y salas están divididos en: Sala Sinfónica: 1.658 asientos. Sala de Cámara: 428 plazas. Otras salas: las de ensayo, reuniones, danza o exposiciones.
La iluminación de este auditorio es diáfana, gracias a su diseño y color blanco, tanto en la fachada como en el interior del mismo.

4.- AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS

Para poder disfrutar de la experiencia cercana con las ballenas y delfines, tenemos que introducirnos mar adentro, al suroeste de la isla, con empresas que prestan servicios de embarcaciones guiadas y que te llevan a contemplar de cerca a estos preciosos cetáceos.
Los barcos que programan excursiones zarpan desde los puertos: Los Cristianos, Puerto Colón y Los Gigantes.
Avistamientos de 2 horas: se utilizan barcos pequeños y rápidos para solo visitar los cetáceos.
Avistamientos de 2 a 3 horas: suelen incluir algo para comer a bordo y arribar a alguna cala para el disfrute del turista.
Excursiones de hasta 5 horas: Incluye visitar los lugares más alegóricos de la zona costera de Tenerife, paradas para ir al baño y comida a bordo.
El otro punto positivo es que las empresas que ofrecen estos servicios, cuentan con varios precios, horarios y duraciones, ayudando así, a las preferencias del cliente.

5.- BASÍLICA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

También conocida como La Basílica y Real Santuario Mariano de Nuestra Señora de Candelaria, se ubica en el municipio de Candelaria, Tenerife, a 20 kilómetros de la capital de la isla.
La basílica es considerada como un “Bien de Interés Cultural” para las Islas Canarias.
La historia de esta iglesia se remonta a 1390, cuando dos pastores aborígenes guanches encontraron la imagen de la Virgen de La Candelaria, considerada a partir de ese momento como la “Patrona de las Islas Canarias).
Este recinto religioso fue construido en el lugar donde los guanches idolatraron a la virgen, que, hoy en día, se sitúa detrás del santuario.
El campanario de 45 metros hace de esta arquitectura neoclásica, un icono imponente para la isla. Además, a un lado de la basílica se encuentra el Real Convento de Nuestra Señora de La Candelaria, que, a su vez, posee el Museo de Arte Sacro, la imagen de la Virgen y pinturas murales.
Horario:
Lunes: de 15:00 a 19:30 horas.
Martes a domingos: 7:30 a 19:30 h.

6.- CENTRO HISTÓRICO DE LA LAGUNA

En la ciudad San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, se encuentra este centro histórico, considerado por la Unesco como “Patrimonio de La Humanidad” desde el año 1999, por ser “ejemplo único de ciudad colonial no amurallada”.
Ir caminando a este lugar será una bonita experiencia que te teletransportará al pasado, gracias a que aún se conserva muy bien con sus trazados originales del siglo XV.
El casco histórico está lleno de estructuras con encanto a través de sus calles animadas, donde podrás encontrar variados locales de comida.
Algunos de los lugares más atractivos de la zona son:
Catedral de San Cristóbal de La Laguna.
Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción.
Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna.
Plaza del Adelantado.
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Casa Alvarado Bracamonte.

7.- EL PARQUE DEL DRAGO

Aquí se encuentra la planta de porte arbóreo declarada Monumento Nacional en 1917, el famoso Drago Milenario, al que le calculan unos 800 años de antigüedad, aproximadamente. Este árbol mide 16 metro de alto y una base de 20 metros de circunferencia
Asimismo, en los alrededores del Drago se conserva un jardín de endemismos, poseyendo pequeños Dragos, cardones, tabaibas, entre otros.
Este parque es la principal atracción turística del Icod de Los Vinos (municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife).
Se puede contratar un servicio de guías que hablan varios idiomas y se especializan en flora canaria.
Horario:
De abril a septiembre: desde las 9:00 hasta las 20:00 horas.
Resto del año: desde las 10:00 hasta las 18:00 h.
Precios: adultos en 5 €, estudiantes y pensionistas en 3 € y niños menores de 8 años pagan 2,50 €.

8.- PARQUE RURAL DE ANAGA

Esta maravilla natural que nos regala Tenerife, se extiende por el nordeste de la isla, abarcando parte de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y Tegueste. Aproximadamente tiene una extensión de 14.500 hectáreas, llenas de fauna y flora exclusiva de la isla.
La Unesco nombró a estos macizos montañosos como “Reserva de la biosfera”, y se enorgullece de poseer la mayor cantidad de endemismos de Europa. En este monumento de la naturaleza puedes ver y encontrar: Muchos senderos que te llevan a playas de fina y brillante arena negra, como la playa Benijo. Antiguas chimeneas volcánicas. Muros creados por el magma solidificado. Acantilados. Selva templada de tiempos prehistóricos, con muchas plantas, como los laureles.
Aves exclusivas: como la pardela cenicienta, el cernícalo, la paloma turqué y la rabiche.
Fauna marina: como el chucho (pez raya), la merluza canaria o la anguila canaria que está en peligro de extinción.
Pequeña población de un poco más de 2000 habitantes que viven de la agricultura.

Igualmente, puedes practicar varios deportes en el parque:
Senderismo. Bicicleta de montaña. Paseos a caballo.
Llegar a playas para hacer buceo, hacer surf, practicar vela, navegar en kayak, etc.
Para tener cerca esta aventura única llena de actividades con la naturaleza, lo recomendable es alojarse cerca. El Albergue de Anaga, que está en El Bailadero (población del Macizo de Anaga) es una opción ideal, incluso si deseas disfrutar de las mejores playas de la isla.
Se puede llegar en autobús de las líneas 945 y 947 que salen desde Santa Cruz de Tenerife.
Desde La Laguna puedes optar por las líneas 076, 077, 273, 274 y 275.
En conche particular: puedes tomar la carretera Autovía de San Andrés (TF-11), luego tomar la TF-12 hasta Igueste de San Andrés y El Bailadero, para seguir por la TF-134 hasta Taganana, Almáciga y otras carreteras.

9.- PARQUE RURAL DE TENO

El Parque de Teno tiene 8063,3 hectáreas llenas de bellos espacios ecológicos, y es parte de los municipios de Buenavista del Norte, Los Silos, El Tanque y Santiago del Teide.
Este lugar es un repleto disfrute de la naturaleza, en el cual sus impresionantes acantilados, valles, islas bajas y zonas boscosas de laurisilva hacen que sea uno de los puntos más imprescindibles del archipiélago canario.

Si deseas llegar por autobús desde Buenavista o Santiago del Teide, la línea 355 debes tomar. En coche particular puedes optar por las siguientes carreteras: vía TF-436 Buenavista-Santiago del Teide. Carretera TF-445 Buenavista-Faro/Punta de Teno.
TF-82, Icod de Los Vinos-Armeñime.
Nada más bonito que un lugar donde puedas disfrutar de una vegetación combinada con el mar, y aquí encontrarás esa combinación perfecta. Dentro de este parque puedes conseguir bosques húmedos llenos de laurisilva, vegetación variada y especies en peligro de extinción: como las palomas de la laurisilva, el lagarto moteado, el cuervo, la siempreviva de Masca, el corazoncillo de Masca y la amargosa, etc.
Además, el parque es habitado por caseríos que viven de la agricultura y la ganadería. Estas poblaciones son: El Palmar, Teno Alto, Las Lagunetas, Las Portelas, Los Carrizales, Masca y Erjos.
Por otra parte, La Punta de Teno, es un lugar para poder observar los grandes acantilados, que, a su vez, esconden bonitas playas a sus pies.
También, podrás admirar los acantilados de Los Gigantes desde un antiguo faro que aún se conserva en buenas condiciones.
Descender a las playas te dará, además, de poder disfrutar de sus relajantes arenas y aguas cristalinas, la oportunidad de practicar kayak, surf de remo, buceo, entre otras actividades. El ciclismo de montaña también es una opción en este parque.

Para más información, puedes asistir al centro de visitantes de Los Pedregales, donde amablemente atienden a los turistas, proporcionándoles información sobre la red de senderos e información general del Parque Rural de Teno.

¿Dónde alojarse en Tenerife?

Mejores hoteles donde dormir en Tenerife – Islas Canarias

Mejores hoteles y apartamentos donde alojarse en Tenerife.

Tenerife es una isla bastante grande con varios pueblos grandes y otros mucho más pequeños. Según el tipo de vacaciones que desean pueden elegir dormir en Santa Cruz de Tenerife, la ciudad más grande de la isla. Es la mejor zona para visitar los museos, y playas del norte de la isla. Ofrece el mayor número de hoteles y apartamentos sobre todo para familias. Si aman la comodidad de la ciudad, las playas a pocos metros y las bellezas naturales, Santa Cruz de Tenerife es sin duda una de las mejores zonas donde alojarse en Tenerife.

Si desean dormir cerca del Aeropuerto Tenerife Norte, la ciudad más cercana es San Cristóbal de La Laguna.

Si se mueven en coche, pueden elegir uno de los pequeños pueblos costeros de la isla, son muchos y cada uno con su encanto. Más se alejan de las ciudades grandes, encontrarán mejores precios y sobre todo mayor «autenticidad», para conocer la verdadera isla. Son muchos los turistas que visitan Tenerife cada año, por ello encontrarán alojamientos para todos los gustos, desde lujosos resort con todas las comodidades, hasta pequeños b&b y hostales a conducción familiar. Les recomiendo visitar la isla por varios días e ir cambiando zona para poder disfrutarla al máximo, sin prisa y con el corazón abierto!. Entre las zonas mejores para disfrutar de la naturaleza: Acantilados de los Gigantes, Las Galletas, El Médano, Garachico,Las Caletillas, entre otros. Si aman la montaña y el volcán Teide, también pueden dormir en sus cercanías.

Veamos algunos hoteles y apartamentos recomendados donde dormir en Tenerife:

Cómo llegar a Tenerife

La mejor forma de llegar a la isla de Tenerife es en avión, sobre todo si viajan desde España continental o Europa en general. Tenerife cuenta con dos aeropuertos internacionales: Aeropuerto de Tenerife Norte Los Rodeos y Aeropuerto de Tenerife Sur Reina Sofia. Son muchos los vuelos de línea y de compañías low – cost que vuelan a ambos aeropuertos de Tenerife. Incluso desde países de otros continentes como América, por ejemplo. Si se mueven entre las islas Canarias también pueden hacerlo en avión. El barco puede ser una opción más práctica si viajan en coche, pero consideren que se llevan bastante horas entre una isla y otra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *